PROGRAMAS DE BIOSEGURIDAD
Programa de Bio Seguridad Laboral = Reactive su Negocio Seguro.
Servicios:
Implementación de Programa de Bio Seguridad Laboral.
Prácticas para Garantizar la Vida y Salud de sus Colaboradores.
Prácticas para Evitar la Propagación del Covid 19.
Identificación de Posibles Casos en Colaboradores.
Prácticas para la Protección del Personal.
Dotación de Implementos para la Prevención.
Nuestro Programa de Bioseguridad Laboral implementa diferentes prácticas para garantizar un lugar de trabajo seguro.
Incluye una visita diagnóstica y sobre esa visita les montamos un programa de trabajo.
*Complete el formulario para recibir más información.
Servicio integrado de gestión en salud y seguridad laboral.-
1. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Alcance: En relación al seguimiento y/o Gestión de las actividades relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo según lo establecido por la LOPCYMAT, se plantean dos (02) visitas mensuales
2. Elección de Delegados de Prevención
Siguiendo los procedimientos y formularios establecidos por el Inpsasel, donde se estable que para una institución con una plantilla de empleados superior a 50 empleados deben tener electos 3 Delegados de Prevención.
3. Creación y/o actualización del Comité de SSL
Una vez realizado el proceso de elección de Delegados de Prevención se debe crear o actualizar el Registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral ante el INPSASEL, para ello se deben designar 3 Delegados por parte del Patrono y conformar de forma paritaria el Comité, para lo cual es necesario llenar una serie de planillas y presentarlas ante el INPSASEL, donde típicamente deben asistir tanto los Delegados electos como los representantes del patrono el monto ofertado contempla la “gestión interna” ante el Inpsasel para que no asistan los Delegados y sea más rápido y fácil el proceso).
4. Sistema de Vigilancia Epidemiologica
Se entiende por Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional, al sistema que se alimenta principalmente con el registro y análisis de la información de estadísticas de ausentismo, morbilidad, diagnóstico epidemiológico de salud de los trabajadores de la empresa, factores de riesgo prioritarios y evaluaciones ambientales, entre otros, con el fin de planear acciones de prevención y control de las enfermedades de índole laboral.
5. Diseño y/o actualización del Programa de Salud y Seguridad Laboral
Se realizaran una revisión exhaustiva de la documentación existente de forma gratuita, para determinar la necesidad de diseño, adecuación y/o actualización con estimación posterior de la inversión a convenir.
Alcance del Servicio
- Elaborar el Plan de Vigilancia Epidemiológica de la Salud Ocupacional de la empresa.
- Diagnosticar las condiciones intralaborales, extralaborales y condiciones individuales del trabajador de la empresa, que pueden convertirse en factores de riesgos.
- Registrar la ocurrencia de hechos y eventos relacionados con la salud que acontecen en la empresa: Accidentes comunes, accidentes de trabajo, Morbilidad (enfermedades comunes, enfermedades ocupacionales, sean enfermedades normales, crónicas o agudas), resultados de los exámenes de salud practicados a los trabajadores, referencias de los trabajadores a centros de salud especializados, ausentismo y reposos producto de accidentes y enfermedades ocupacionales, personas con discapacidad, factores de riesgo, procesos peligrosos y principales efectos en la salud.
- Análisis Estadístico de la data. Integrando las variables evaluadas en la batería, realizando las tabulaciones pertinentes, determinando los Estadísticos cualitativos y cuantitativos correspondientes (tasas e indicadores), elaborando y presentando las Graficas Estadísticas pertinentes.
- Diseñar las estrategias de intervención epidemiológica con base a los resultados obtenidos.
- Presentación trimestralmente al INPSASEL el Informe de la Vigilancia Epidemiológica de la empresa.
- Presentación mensualmente a la empresa el Informe de la Vigilancia Epidemiológica.

Complete el formulario para recibir más información.